Inicio EnGenius Laboratorio de pruebas: Switch ECS2512FP + punto de acceso ECW230 de EnGenius

Laboratorio de pruebas: Switch ECS2512FP + punto de acceso ECW230 de EnGenius

4068
0

Punto de acceso ECW230

Si para el switch he afirmado que su aspecto era lo de menos a nivel de innovación e integración en un entorno, ya que es una herramienta profesional que normalmente queda escondida a la vista de los usuarios finales y que, sobre todo, debe ser práctico (por lo que presenta el aspecto habitual de este tipo de dispositivos), un punto de acceso es lo totalmente opuesto, tanto si es de interior como si es de exterior.

En este caso, el ECW230 es de un tamaño considerable (245×245 mm), con un aspecto minimalista gracias a su encapsulado de color blanco en el cual destaca el logo de EnGenius en el medio, junto con una ristra de indicadores LED en su parte superior.

Al abrir la caja en la que nos llega, tenemos en primer lugar el propio punto de acceso, bajo el cual encontramos una cajita de cartón con las herramientas de montaje, y una guía rápida de inicio.

Punto de acceso ECW230 interfaz Cloud

Instalación física

Debo advertir que he trabajado con el punto de acceso no montado, si no suelto y sobre una superficie, pero este permite la capacidad de montarlo tanto en techo como en muro, mediante las piezas disponibles en la antes mencionada cajita.

La alimentación eléctrica para su funcionamiento puede venir a través de un adaptador externo de 12 V, o bien -y de forma más práctica- mediante el cable de red en forma de PoE.

Esta última forma es la que he utilizado yo, alimentándolo vía el propio switch ECS2512FP detallado hasta ahora.

Por cierto que dicho puerto del router es de 2,5 Gbps, lo cual se agradece ya que, de esta manera, no provoca cuellos de botella si toda la red funciona a 2,5 Gbps. En otros casos, con un puerto de 1 Gbps, el decremento en la velocidad de transferencia de datos es sensible, especialmente cuando tenemos muchos dispositivos cliente conectados.

Puesta en marcha

Una vez arrancado, y como en el caso del switch, podemos acceder a través de la dirección IP del punto a su interfaz del firmware, de estética similar a la del switch, pero dividida de una forma lógica distinta, más adaptada a lo que debe hacer y las opciones que proporciona un punto de acceso.

Por otro lado, si tomamos un dispositivo con conectividad Wi-Fi y escaneamos las redes próximas, veremos que tenemos dos nuevas redes que antes no estaban ahí, una empieza por EnGenius, y la otra empieza por En y termina en un elocuente No_Cloud-Configure. Si nos conectamos a esta última, nos solicitará validarnos a la red a través de un portal cautivo que no es otro que el acceso a la interfaz gráfica del firmware.

En esta (que pasaré seguidamente a describir mejor), ya nos advierte que el punto de acceso no está dado de alta en el servicio cloud.

La otra red inalámbrica que activa está abierta (es decir, no protegida por contraseña), y permite perfectamente el paso hacia Internet.

Para añadir el dispositivo al cloud de EnGenius recomiendo hacerlo, por comodidad, desde la app móvil. Así, solamente deberemos escanear el código QR que encontramos en la etiqueta de la parte trasera del punto.

Con lo cual, para los tres primeros apartados, le otorgaremos un 8,5 al punto de acceso de EnGenius.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.