La nueva antena GNSS multibanda con hélice activa M9HCT-A-SMA resulta ideal en aplicaciones de alta precisión con correcciones de banda L.
Maxtena, compañía dedicada al diseño de antenas y creadora de la Dynamic Aperture Technology patentada, introduce una antena GNSS patentada de pequeño tamaño para aplicaciones multifrecuencia autónomas y de alta precisión. El modelo M9HCT-A-SMA es una antena GNSS con hélice activa y servicios de corrección de banda L.
Este diseño revolucionario ofrece una recepción GNSS simultánea en L1 (GPS, GLONASS, Galileo y Beidou), L2 (GPS L2C, Galileo E5B y GLONASS L3OC) y L5 (GPS + correcciones de banda L) en un formato compacto, ligero y resistente, adaptándose a las necesidades de aplicaciones de alta precisión.
Así, la nueva antena M9HCT-A-SMA “se convierte en una buena alternativa en vehículos aéreos no tripulados (UAV) y drones”, donde se demanda alto rendimiento y diseño compacto al seleccionar una antena.
La hélice activa de la nueva antena se beneficia de la tecnología Helicore patentada de Maxtena, que ofrece control de patrones, pureza de polarización y alta eficiencia en un diseño de pequeñas dimensiones.
Por otro lado, este modelo M9HCT-A-SMA es independiente del plano de tierra y tiene un consumo de energía extremadamente bajo y mínima variación de centro de fase sobre azimut para aplicaciones de alta precisión. La antena dispone de una magnífica ratio axial para mitigar el error multipath.
Más posibilidades de uso
Para la versión embebida, Maxtena ofrece soporte para la instalación y la integración de la antena embebida. La compañía puede integrar la antena en cualquier cubierta y, posteriormente, sintonizarla para compartir los materiales, la electrónica y el espacio.

Vanja Maric, Chief Commercial Officer de Maxtena, comenta que “la M9HCT-A-SMA es la antena GNSS más revolucionaria del mercado. Combina todas las bandas GNSS, incluyendo L1/L2/L5, en todas las constelaciones, y aporta correcciones de banda L. Mientras, el ratio axial y el rechazo multipath permite a la antena operar en los entornos RF más ruidosos, desde vehículos autónomos y robótica a productos comerciales, como cortacéspedes”.
¿Interesado? pues existe más información de las antenas con hélice en este enlace.