La regulación para la transmisión en las bandas libres de 5GHz ha cambiado y afecta a la forma en que podemos usar estas frecuencias.
Siempre ha habido que cumplir unos requisitos para poder transmitir en las bandas de frecuencias libres, pero ahora estos requisitos se han hecho más exigentes debido a los repetidos incumplimientos por parte de los usuarios y de esta forma afectando a toda la comunidad.
Este artículo publicado hace algún tiempo lo he actualizado a principio de 2020 para adaptarlo a los nuevos desarrollos y mantenerlo al día.
Los requisitos más importantes para poder transmitir en las bandas no licenciadas de 5Ghz son:
- Potencia Máxima de Transmisión: En Europa en la banda de 5,4 GHz (5470 MHz – 5725 MHz) la potencia máxima que se puede radiar es 30 dBm, para la banda de 5,8 Hz (5725 – 5875 MHz) es de 36 dBm. Y,
- DFS (Dynamic Frequency Selection): Los equipos transmisores deben ser capaces de cambiar de frecuencias si ciertas condiciones aplican. Principalmente esto es para proteger a los radares meteorológicos que trabajan en frecuencias cercanas. La forma de aplicar DFS es ahora mucho más estricta.
En cuanto a la potencia todavía no hay una forma de hacer que los equipos no transmitan más de lo debido, ya que hay equipos que no tienen antena y se pueden utilizar antenas con gran ganancia y pasar el límite de potencia establecido.
En el caso del DFS es donde hay los mayores cambios en la regulación. Hasta ahora el DFS debía estar activado. Si el equipo encontraba una interferencia y debía cambiar de canal debía esperar en el nuevo canal antes de transmitir entre 0 a 600 segundos. Este valor debía ser fijado por un instalador profesional que comprendiera la normativa y conociera el entorno donde está instalado el equipo. El problema radica en que la mayoría de las veces los instaladores o no son profesionales o definen este parámetro a 0 (si no desactivan DFS totalmente) para evitar que el enlace se desconecte al cambiar de frecuencia y poder tener una buena conexión.
…Cualquier equipo que transmita en estas bandas… debe esperar al menos 60 segundos con el enlace caído antes de volver a radiar
Debido a las múltiples quejas de las compañías meteorológicas, ETSI hizo más exigente la regulación indicando a los fabricantes que cualquier equipo que se venda en Europa (y tenga certificación ETSI) debe esperar mínimo 60 segundos escaneando los nuevos canales para asegurar que no hay radares que se puedan ver afectados por las transmisiones en banda libre.
Esto tiene dos implicaciones inmediatas, cualquier equipo transmitiendo en estas bandas tardará mínimo 60 segundos en conectarse una vez encendido y segunda, que si el equipo, una vez en funcionamiento, detecta un radar y activa el mecanismo DFS, debe esperar al menos 60 segundos con el enlace caído antes de volver a radiar.
Los equipos modernos más avanzados tienen un segundo radio que está leyendo todas las frecuencias continuamente. Si el DFS se activa por un radar en la frecuencia de trabajo, el equipo puede cambiar inmediatamente a otra conocida ya que el tiempo de monitorización de ese canal ya se ha cumplido previamente.
Otro cambio importante en la regulación es el que afecta a las frecuencias que pueden ser utilizadas por un equipo con certificación ETSI. Hasta ahora los fabricantes podían certificar equipos con una gran gama de frecuencias y dependía del instalador utilizar las frecuencias permitidas en cada país. Esto se hace para ahorrar costes a los fabricantes ya que hay países donde las bandas utilizables son diferentes o mayores a las europeas y un solo equipo se podía vender en todo el mundo.
Para que un equipo pueda ser certificado ETSI ahora debe estar capado y poder radiar solamente en las bandas libres en Europa, en el caso de 5,4 y 5, 8GHz desde 5470 MHz a 5725 MHz.
En definitiva, debido al aumento de equipos de banda libre y al abaratamiento de los precios muchos instaladores sin la experiencia y conocimientos necesarios están usando estas frecuencias de manera indebida. El ente regulador ha tenido que tomar medidas para evitar el incumplimiento repetido de las normas. No me extrañaría que pronto encuentren algún mecanismo para obligar a limitar la potencia radiada, ya que esta es la norma que más se incumple.
También en Estados Unidos la FCC va a aplicar medidas similares a estas que ya está aplicando ETSI.
Si quieren ver los detalles de la normativa, pueden seguir este enlace.