Uno de los referentes de tecnologías inalámbricas y Wimax desaparece lastrado por las deudas y la crisis económica.
Alvarion es una empresa con más de 10 años en el mercado, nace de la fusión de BreezeCom y Floware, compañías israelíes consolidadas en el mercado de la tecnología de enlaces inalámbricos. Con el empuje de las compañías matrices y la inyección de nuevo capital, Alvarion se consolida en poco tiempo como una de las mayores compañías a nivel mundial con equipos de banda ancha en frecuencias libres y se posiciona fuertemente en el mercado de WiMax certificado siendo un miembro activo del WiMAX Forum.
La apuesta de Alvarion por WiMAX, ¿Causa de su desaparición?
Desde su creación la compañía apuesta fuertemente por WiMAX siendo uno de los primeros proveedores en tener equipos comerciales certificados con esta tecnología. Una gran inversión de dinero posiciona a la empresa como uno de los grandes ganando una buena parte del incipiente mercado mundial. Pero las expectativas de desarrollo de la tecnología y despliegues WiMAX no se cumplen y Alvarion se encuentra con grandes deudas y una tecnología que no se vende como se esperaba.
Envuelta en problemas financieros, Alvarion se encuentra con la crisis mundial que empieza en 2008 y que termina de llevarla a los tribunales sin poder pagar las deudas acumuladas. En 2010, viendo que necesitan un cambio, Alvarion compra Wavion, una empresa especializada en Wi-Fi para dar un vuelco a su negocio, pero el cambio tampoco se produce.
La empresa, que llegó a tener más de 1000 empleados ha llegado ya al final de su vida como compañía independiente con unas deudas de más de 24 millones de dólares. En Mayo, ya Alvarion vendió parte de su negocio para recoger capital, pero esto no logró ponerla a flote.
Los clientes de Alvarion, ¿Y ahora qué?
¿Qué pasa ahora con las empresas o entidades que compraban Alvarion o tienen equipos de Alvarion instalados? Pues no hay más remedio que buscar otro proveedor. Probablemente durante un corto tiempo los distribuidores y socios principales tendrán algo de inventario para poder reemplazar equipos averiados, y dependiendo de la profesionalidad de cada uno de ellos el soporte post venta será mejor o peor.
Para nuevos proyectos y desarrollos definitivamente no es recomendable usar equipos de una compañía que acaba de desaparecer y que no tendrán desarrollo y continuidad en el tiempo. Para proyectos donde se estén utilizando equipos certificados WiMAX debería ser sencillo reemplazarlos por otros equipos certificados, ya que el WiMAX forum garantiza su compatibilidad (y aquí me gustaría ver hasta qué punto son compatibles).
Para los equipos que trabajan en banda libre y que utilizan un protocolo propietario de Alvarion se deben reemplazar los enlaces por otros proveedores que ofrezcan al menos las mismas prestaciones como Proxim Wireless. Los equipos de estos otros fabricantes generalmente son compatibles en la parte Ethernet, pero no en la conexión inalámbrica.
Para saber más detalles actualizados sobre el proceso de bancarrota pueden revisar este enlace o este otro.