Con una alta integración y pequeño tamaño, esta nueva solución QFN para conectividad Wi-Fi 6/6E en dispositivos electrónicos permite acortar el tiempo de lanzamiento de los productos al mercado.
NXP Semiconductors, fabricante de soluciones embebidas para conectividad segura dirigidas a campos como la industria, la IoT, la infraestructura de comunicaciones, o el sector automotriz, anuncia el lanzamiento de la primera solución en encapsulado QFN (Quad Flat No leads, para montaje en superficie de la placa PCB) que proporciona conectividad inalámbrica de última generación (Wi-Fi 6/6E) a dispositivos tales como smartphones, tablets, u ordenadores.
Para estar preparada para el futuro, la solución QFN para conectividad Wi-Fi 6/6E en dispositivos electrónicos de NXP soporta la banda de los 6 GHz, pendiente todavía de liberación en algunos países y áreas, y que debe ser utilizada en el futuro para la Wi-Fi 6/6E.
Por otro lado, el módulo front-end WLAN7205C de NXP es la primera solución de esta serie. Dispone de un solo canal y un amplificador de potencia monolítico integrado con acoplador direccional, un switch SPDT (single pole double throw) y un amplificador de bajo ruido para mejorar el alcance de las comunicaciones Wi-Fi.
Una de las primeras fabricantes en adoptar esta solución para sus propios dispositivos electrónicos, y la primera en hacerlo para un smartphone, ha sido OnePlus, concretamente en su flagship OnePlus 9, para poder ofrecer las ventajas en velocidad y latencia de la Wi-Fi 6 a sus clientes.
El tamaño es decisivo para su implementación
En principio, el encapsulado QFN puede ser ubicado cerca de la antena, reduciendo con ello las pérdidas de traza, con lo que difiere de las soluciones modulares de doble canal disponibles actualmente en el mercado. Las ventajas de esto son una mejora en la transmisión y la recepción, incrementa la duración de la batería, y permite una mayor velocidad en las transmisiones de datos.

Además, este encapsulado es un HWFLGA16 de 2×2 mm, y el circuito integrado front-end WLAN7205C trabaja en las bandas de frecuencia de los 5 a los 7 GHz. También incluye la coexistencia de filtros tanto para los canales de transmisión y recepción.
El dispositivo se adapta a 50 ohmios, e integra filtrado armónico y fuera de banda que permite minimizar el área de diseño en la aplicación.
Entre las ventajas que aporta, tenemos el acortamiento del tiempo necesario para el lanzamiento al mercado del producto final, gracias a su alta integración.