Artículo sobre las nuevas redes O-RAN escrito por Thomas Gleiter, director del segmento de personal de MicrochipTechnology.
El mercado de la tecnología de red abierta de acceso por radio (O-RAN) y su papel en la implementación de servicios 5G tiene potencial de crecer a un ritmo rápido. Los operadores de redes móviles (MNO) buscan aprovechar costos más bajos, mayor flexibilidad y la capacidad de evitar la dependencia de proveedores. Todos estos beneficios son posibles mediante el acceso a tecnologías interoperables disponibles de múltiples proveedores. Además, los operadores también pueden beneficiarse del rendimiento en tiempo real.
O-RAN es el último paso en la evolución de la red de acceso radioeléctrico (RAN), que comenzó con el lanzamiento de 1G en 1979. 2G se lanzó en 1991 y 3G en 2001. Los servicios de evolución a largo plazo (LTE) de 4G aparecieron por primera vez en 2009 y entonces, se introdujo la conmutación de paquetes. Durante su implementación, se comenzaron a utilizar conjuntos de antenas de múltiples entradas y múltiples salidas (MIMO), y la cRAN centralizada (o en la nube), que se ejecuta en software propietario del proveedor, permitió que la unidad de banda base (BBU) se dividiera en una unidad distribuida (DU) y una unidad centralizada (CU), con medio recorrido entre ambas.
Así, el lanzamiento de la nueva radio (NR) 5G comenzó en 2018 e introdujo la RAN virtualizada (vRAN) como medio de implementación, con funciones BBU (o CU y DU) implementadas en software que se ejecuta en servidores. Por ejemplo, el equilibrio de carga, la gestión de recursos, los enrutadores y los firewalls ahora pueden ejecutarse bajo virtualización de funciones de red (NFV). Sin embargo, el software para la unidad de radio (RU), CU y DU es propietario. O-RAN tiene como objetivo eliminar barreras brindando a los operadores acceso a vRAN basada en software de código abierto para implantar 5G.
La figura 1 ilustra el objetivo de la Alianza O-RAN, una comunidad de más de 300 operadores móviles, proveedores, organizaciones de investigación e instituciones académicas, de tener RU, CU y DU abiertas (prefijando cada inicial con una O-) y con fronthaul a través de un Interfaz de radio pública común (CPRI).
Figura 1. Bajo O-RAN, efectivamente tenemos una pila de software de estación base modular que se ejecuta en hardware de servidor disponible comercialmente. Los MNO pueden mezclar y combinar sus O-RU, O-DU y O-CU de diferentes proveedores.
Figura 1. Bajo O-RAN, efectivamente tenemos una pila de software de estación base modular que se ejecuta en hardware de servidor disponible comercialmente. Los MNO pueden mezclar y combinar sus O-RU, O-DU y O-CU de diferentes proveedores.
Figura 1. Bajo O-RAN, efectivamente tenemos una pila de software de estación base modular que se ejecuta en hardware de servidor disponible comercialmente. Los MNO pueden mezclar y combinar sus O-RU, O-DU y O-CU de diferentes proveedores.
El soporte en tiempo real es posible a través de 5G con velocidades de transferencia de hasta 20 Gb/s, en comparación con los 1 Gb/s de 4G entre puntos estáticos y solo 100 Mb/s entre uno o dos puntos en movimiento. Además, la latencia se reduce a solo 1 ms para 5G.
Otro componente clave de redes O-RAN es el controlador inteligente RAN (RIC), que puede ser en tiempo casi real o no real, siendo ambas opciones responsables del control y optimización de los elementos O-RAN. La figura 2 muestra la comunidad de software (SC) O-RAN, que sigue la arquitectura definida por la Alianza O-RAN.
Figura 2. Arquitectura O-RAN SC con su controlador inteligente RAN casi en tiempo real.
En nuestra editorial utilizamos cookies que nos permiten ofrecer y mejorar nuestros servicios. Si sigue leyendo nuestro periódico técnico online, acepta el uso que hacemos de las cookies para mejorar su experiencia y navegación. Al hacer clic en el botón ACEPTAR, consiente en el uso de todas las cookies.
Nuestro periódico técnico online utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro periódico técnico online. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento y tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que nuestro periódico técnico online funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. No almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el nuestro periódico técnico online funcione, y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados, se denominan cookies no necesarias. Por esto, es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies.