Para facilitar su implementación, la nueva tarjeta CAN FD a Ethernet con PoE Squama se integra con un núcleo procesador Atmel ATSAME51.
Longan Labs, startup china, introduce el segundo producto de su serie Squama. La tarjeta CAN FD a Ethernet se integra con un núcleo procesador ATSAME51 Cortex M4 de alto rendimiento y un chip de control Ethernet W5500.
La tarjeta se presenta con soporte de los protocolos TCP/IP: TCP, UDP, ICMP, IPv4, ARP, IGMP y PPPoE. Así pues, el usuario puede diseñar aplicaciones que requieren programación de zócalo TCP/IP.
El SOC Atmel ATSAME51 de 32 bits es un núcleo procesador Cortex M4 basado en ARM con una frecuencia de reloj de hasta 120 MHz. El chip se caracteriza por una memoria flash autoprogramable de sistema de 512 KB y una memoria SRAM de 192 KB, pero sin EEPROM.
El hardware está diseñado para soportar Wake on LAN over UDP, que permite a los usuarios una alimentación remota (en PC) con un mensaje de red. En lo que se refiere a la eficiencia, se necesita parar un oscilador en chip que congela el reloj para detener todas las funciones del microcontrolador. Esto se realiza usando el modo power-down respaldado por el hardware.
Conectividad para el diseño
Además, la tarjeta de desarrollo Squama cuenta con un conector Grove para I2C y UART, un conector RJ45 y 10/100M, así como un LED WS2812B y botones de reinicio y usuario. Tiene una tensión de alimentación de 5 V vía USB y de 48~57 V a través de PoE y una corriente de salida de 5 V – 2 A.

Con un tamaño de 62 × 30 mm y un peso de 15 g (sin PoE) o 20 g (con PoE), comparte formato con el resto de los productos Squama. El hardware es compatible con aplicaciones Ethernet y CAN FD y con Arduino IDE (programación) mediante un conector de USB Tipo-C.
Para los interesados, os dejo la página del producto.