Con capacidad para ofrecer señal de vídeo para control en HD a tiempo real a distancias de hasta 20 km, el enlace de datos DroneIT para drones gestiona una red mallada de 20 nodos y funciona sobre las bandas de los 2,4 y los 5,8 GHz, garantizando comunicaciones robustas para plataformas UAV profesionales.
PLANET EMBEDDED amplía su catálogo de soluciones de conectividad aérea con un enlace de datos que responde a las demandas de transmisión de vídeo, telemetría y datos de sensores en operaciones de drones de largo alcance.
Gracias a una potencia de emisión regulable y, sobre todo, a la posibilidad de incorporar un amplificador externo, este sistema ofrece un alcance visual directo de hasta 20 km; no obstante, en su configuración estándar alcanza 5 km, cumpliendo la normativa local sobre el espectro radioeléctrico.
Asimismo, la topología mallada admite hasta 20 nodos, tanto móviles como fijos, lo que resulta decisivo cuando el entorno requiere rutas redundantes y resiliencia ante interferencias.
Interfaces optimizadas para UAV
Dentro del módulo compacto —100×90×20 mm y 100 g en placa— del enlace de datos DroneIT para drones se integra un conector estándar tipo GH para la conexión directa con el controlador de vuelo a través de su puerto micro-USB, mientras varios puertos serie facilitan la integración con cargas útiles y estaciones de control terrestre.
Por otra parte, dos puertos USB 2.0, una ranura PCIe para LTE y alojamiento USIM, habilitan el respaldo celular cuando la línea de visión se interrumpe.
A nivel de red, la interfaz Ethernet 10/100/1000BASE-T con capacidad de autodetección simplifica la instalación en tierra, ya que admite tanto tráfico LAN como WAN mediante configuración IP, DHCP servidor o cliente y compatibilidad con los protocolos TCP/IP, UDP/IP, RTP, RTSP, NTP y HTTPS, entre otros.
En cuanto al enlace de radio, el dispositivo trabaja con los estándares IEEE 802.11a/b/g/n/h/s y seguridad IEEE 802.11i, alcanzando una tasa óptima de 20 Mbps y un máximo de 300 Mbps gracias a modulación OFDM (MCS0–MCS15) y anchos de canal seleccionables de 20 o 40 MHz.
Las sensibilidades de -90 dBm a +6 Mbps y de -73 dBm a +54 Mbps mejoran la recepción en entornos ruidosos, mientras que el control de potencia de transmisión optimiza el consumo energético del dron.
Gestión y seguridad avanzadas
La administración de DroneIT se realiza mediante interfaz web cifrada HTTPS, CLI Telnet o SSH y permite actualizar el firmware vía HTTP o TFTP.
El registro de eventos accesible desde el navegador posibilita la monitorización continua del enlace y, para proteger la información, el sistema incorpora cifrado AES y algoritmos WPA2 con clave previa o Radius, autenticación 802.1x, filtrado IP/MAC y ofuscación SSID, de modo que los operadores garantizan la integridad de los datos críticos en vuelos BVLOS.
El kit se completa con una antena receptora sectorial de 12 dBi (haz vertical 7°, horizontal 360°) y una antena emisora omnidireccional de 6 dBi, ambas diseñadas para trabajar en el rango de los 5.150–5.850 MHz con impedancia de 50 Ω.
Para condiciones extremas, la electrónica opera entre -20 y +70 °C y hasta el 95% de humedad sin condensación, alimentándose mediante USB-C 1,5 A o jack DC 5 V.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información sobre todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo DroneIT, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO, o también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#PLANET_EMBEDDED, #DRONEiT, #enlace_de_datos, #drones, #mesh_network, #IEEE802.11, #video_HD, #LTE