Garantizando una cobertura global, el módulo CC660D-LS respalda comunicaciones de datos eficientes en aplicaciones de bajo ancho de banda en cualquier lugar del planeta.
Quectel Wireless Solutions, proveedor global de soluciones para proyectos IoT, anuncia el módulo CC660D-LS, diseñado específicamente para garantizar una cobertura completa y, por ende, la conectividad en proyectos de comunicaciones por satélite.
El CC660D-LS ofrece opciones de conectividad versátiles, incluyendo conexiones de banda-L, banda-S y Banda 23. Además, soporta conexiones de red no terrestre IoT (IoT-NTN) 3GPP Release 17.
Con la prioridad de suministrar una conectividad fiable, el CC660D-LS responde a la demanda de comunicación bidireccional. No sólo facilita la transmisión de datos, sino que también aporta funcionalidad SOS SMS, posibilitando notificaciones de emergencia cuando sea necesario. También soporta redes de servicio IP y Non-IP, con la consecuente mejora en conectividad y disponibilidad de servicio.

El módulo asegura un mínimo consumo mediante la implementación de varios modos power–saving, incluyendo discontinuous reception (DRX), extended DRX (eDRX) y power–saving (PSM), y permite una gestión eficiente.
Con unas dimensiones de 17,7 x 15,8 x 2 mm, el CC660D-LS soporta Quectel Enhanced AT Commands, SIM/eSIM y protocolos de servicio de internet con la intención de aportar una conectividad por satélite de baja latencia vía una interfaz de comunicación UART.
“Estamos muy satisfechos de anunciar este módulo de comunicación por satélite que ofrece cobertura global a numerosos dispositivos conectados”, afirma Norbert Muhrer, CSO y Presidente de Quectel Wireless Solutions. “El Quectel CC660D-LS soporta conexiones IoT-NTN, permitiendo así comunicaciones de datos eficientes en aplicaciones de bajo ancho de banda en cualquier lugar del planeta”.
Principales aplicaciones para el módulo
El módulo dota de versatilidad y eficiencia a múltiples sectores, particularmente aquellos que tradicionalmente luchan por mantener la conectividad a lugares remotos como la minería, las redes inteligentes y la monitorización de oleoductos y gasoductos.
También está recomendado en el sector del transporte al permitir el rastreo de vehículos, activos, chasis y contenedores. Además, se podría usar en proyectos de agricultura inteligente, monitorización ambiental, seguimiento de equipos pesados y gestión de flotas de construcción, así como en el sector marítimo, con ejemplos como conexión de buques y boyas marinas.
Con la producción masiva prevista para el último trimestre del año, el Quectel CC660D-LS se encuentra en proceso de certificación de CE y FCC.
Es posible obtener más datos en el “Servicio al lector de NTDhoy”. Y, en nuestro monográfico especial de módulos inalámbricos, acceder a información de casi todas las posibilidades del mercado actual.