La revolución Wi-Fi 6 y 6E (IEEE 802.11ax)
Lanzado en 2019, el estándar IEEE 802.11ax, conocido como Wi-Fi 6, representó otra evolución importante en la tecnología Wi-Fi.
Diseñado para mejorar el rendimiento en entornos densos, como estadios, aeropuertos y grandes oficinas, el 802.11ax introdujo tecnologías innovadoras para optimizar la eficiencia y la capacidad de la red. Una de las claves fue la implementación de OFDMA (Orthogonal Frequency Division Multiple Access).
Otra mejora significativa de Wi-Fi 6 fue el aumento de la eficiencia espectral, es decir, la cantidad de datos que se pueden transmitir en una determinada frecuencia. Esto se logra mediante el uso de una modulación más avanzada (1024-QAM), que permite codificar más datos en cada símbolo transmitido. Combinado con OFDMA, Wi-Fi 6 ofrece una velocidad y capacidad notablemente superiores a sus predecesores.
En 2020, la Alianza Wi-Fi definió la nueva especificación Wi-Fi 6E, una extensión de Wi-Fi 6 que añadió el soporte para la banda de 6 GHz, ampliando las especificaciones originales de 802.11ax a la banda de 6 GHz.
Esta expansión fue crucial para aliviar la congestión en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz, las cuales se encontraban cada vez más saturadas debido al incremento de dispositivos conectados.
La banda de 6 GHz ofrece un ancho de banda significativamente mayor, lo que permite velocidades más altas y una menor interferencia, ideal para aplicaciones con gran demanda de ancho de banda, como la realidad virtual o la transmisión de vídeo en alta resolución. Por lo tanto, Wi-Fi 6E no solo mejora la velocidad, sino que también permite entornos con alta densidad de dispositivos.
Wi-Fi 7: la nueva frontera
Wi-Fi 7 (802.11be), también conocido como Extremely High Throughput (EHT), está diseñado para satisfacer las crecientes demandas de aplicaciones como la realidad virtual y aumentada, el streaming 8K, los videojuegos online de alta competición, y las redes industriales que requieren una latencia mínima y una alta fiabilidad.
Entre sus características destacadas se incluyen:
- Canales de 320 MHz: Aumentan significativamente el ancho de banda disponible, permitiendo velocidades de transmisión de datos mucho más altas en comparación con las generaciones anteriores de Wi-Fi. Esto se traduce en una experiencia de usuario más fluida para aplicaciones intensivas en datos.
- Modulación 4096-QAM: Esta modulación de alta densidad mejora la eficiencia espectral, es decir, permite transmitir más datos en la misma cantidad de espectro de radiofrecuencia. Esto se consigue codificando más información en cada símbolo transmitido, optimizando el uso del ancho de banda disponible y reduciendo la interferencia.
- Operación de múltiples enlaces (MLO): Una de las características más innovadoras de Wi-Fi 7 es la capacidad de utilizar múltiples bandas de frecuencia simultáneamente. Esto significa que el dispositivo puede utilizar los canales de 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz simultáneamente, combinando su ancho de banda para lograr una velocidad y una capacidad sin precedentes. Esta función es particularmente útil para aplicaciones de alta demanda que requieren gran cantidad de ancho de banda, como la transmisión de vídeo 8K sin cortes.
- Multi-Resource Unit (MRU): Wi-Fi 7 utiliza unidades de recursos múltiples para mejorar aún más la eficiencia y la capacidad de la red. Esto permite una asignación más flexible y eficiente de los recursos de la red a los dispositivos, mejorando el rendimiento general, especialmente en entornos densos con muchos dispositivos conectados.