Aunando un microcontrolador ESP32-S3, un módulo SX1262 para enlaces de 868 y 915 MHz, y un receptor L76K GNSS en el encapsulado de un walkie, el transceptor LoRa MeshWalkie ofrece conectividad Wi-Fi, Bluetooth y posicionamiento satelital en un único equipo portátil.
OpenEmbed presenta su nuevo transceptor LoRa MeshWalkie, un dispositivo de mano que combina comunicaciones de gran alcance, conectividad local y geoposicionamiento preciso en un solo aparato.
Su núcleo es el módulo ESP32-S3-WROOM-1, basado en un procesador Xtensa LX7 de doble núcleo que alcanza una frecuencia de reloj de 240 MHz, y al que aúna conectividad Wi-Fi IEEE 802.11 b/g/n y Bluetooth Low Energy 5.0.
El sistema dispone de 8 MB de flash para ejecutar aplicaciones IoT y firmware de malla sin necesidad de hardware adicional, de manera que los integradores disponen de una plataforma robusta para mensajería, telemetría o control remoto.
Por su parte, el encapsulado reutiliza el altavoz, el micrófono y el pulsador push-to-talk originales de la radio Quansheng UV-K6, con lo que consigue un chasis inyectado resistente, idóneo para entornos exigentes, y evita un costoso molde de inyección que superaría los 20.000 USD.
Asimismo, la electrónica se adapta al espacio disponible, por lo que no ha sido posible integrar etapas de potencia LoRa de 2 W; sin embargo, la eficiencia energética permanece prioritaria gracias a un diseño optimizado.
Rendimiento inalámbrico de largo alcance
El módulo Wio-SX1262 implementa un transceptor Semtech SX1262 con modulación LoRa y FSK, que opera en las bandas de los 868 y los 915 MHz, cubriendo enlaces punto a punto o de malla y soporta el firmware Meshtastic.
De este modo, los profesionales pueden desplegar nodos autónomos para texto o telemetría con rangos de varios kilómetros, incluso en ausencia de infraestructura celular.
Sin embargo, la radio también admite configuraciones personalizadas, por lo que resulta útil como plataforma de pruebas para rutas de propagación o experimentos de capa física.
Por otro lado, la gestión del espectro se realiza a través de la pila RadioLib y del marco de desarrollo ESP-IDF, lo que simplifica la integración de protocolos propietarios o de funcionalidades avanzadas como la detección de canal ocupado.
Asimismo, la combinación con Bluetooth permite tareas de configuración desde un teléfono móvil sin tener que abrir el encapsulado.
Funciones de posicionamiento y pantalla
Para geolocalización, el receptor L76K GNSS es capaz de captar constelaciones GPS, QZSS y BeiDou, lo que acelera el time-to-first-fix y mejora la fiabilidad de la ruta en entornos urbanos.
Este módulo se alimenta con el mismo regulador de bajo consumo que el resto de la placa, garantizando tiempos de operación prolongados cuando la unidad funciona con baterías internas.
La interfaz de usuario del MeshWalkie se completa con un LCD monocromo de 128×64 px gobernado por el controlador ST7565 que, gracias a la comunicación SPI, muestra texto, estado de red, coordenadas y menús de manera ágil; por tanto, los técnicos pueden consultar mensajes o coordenadas sin recurrir a dispositivos externos, además de que la retroiluminación ajustable mejora la legibilidad en exteriores.
Por último, la compañía publicará los esquemas y el código fuente bajo licencia abierta, lo que facilita la adaptación del diseño a necesidades específicas.
De esta manera, integradores OEM, instaladores y aficionados obtienen una plataforma reproducible para proyectos de monitorización ambiental, rescate, agricultura inteligente o redes comunitarias.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial módulos inalámbricos puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo MeshWalkie, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO o, también, puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#MeshWalkie, #OpenEmbed, #LoRa, #ESP32-S3, #GNSS, #SX1262, #Meshtastic, #comunicacionesinalámbricas