Deja de sufrir por la mala señal. Te cuento mi experiencia personal y te guío para elegir el amplificador de cobertura móvil perfecto para ti.
¿Alguna vez te ha pasado esto que estabas esperando una llamada importante y, justo en ese momento, la señal desaparecía? ¡A mí sí! Muchas veces.
Vivir en el campo tiene sus ventajas, pero la cobertura móvil es fatal.
Las llamadas se cortan, sin hablar de videollamadas, es imposible hacerlas. Y hasta enviar un mensaje en WhatsApp requiere a veces paciencia de santo.
Entonces decidí que ha llegado la hora de saber algo sobre los amplificadores cobertura móvil.
La frustración de la señal inestable: una historia real
Recuerdo una vez, intentando cerrar un trato importante por teléfono. Estaba en casa, buscando aquella “zona mágica” donde la señal fuera ligeramente mejor, ¡casi bailando alrededor del salón!
Pero nada, la llamada se cortaba cada dos minutos. La frustración era inmensa. Sentía que perdía oportunidades por algo tan básico como la falta de cobertura.
Entonces, me dije: “¡Basta!”. Empecé a buscar soluciones y descubrí que no era el único que sufría este problema. Muchos de mis vecinos también luchaban con la señal débil. Así que, leí todo sobre diferentes tipos de amplificadores disponibles.
Descifrando el universo de los amplificadores: ¿Cuál necesitas?
¿Qué son los amplificadores de cobertura móvil y cómo entender las diferencias si el mercado ofrece una gran variedad de ellos? Pues, te lo explico. Se dividen en dos categorías:
- Amplificadores para Voz (2G/3G): Si tu problema principal es la mala calidad de las llamadas, una solución buena para ti es un repetidor GSM. Es ideal para aquellas regiones donde la red 2G/3G se usa para la comunicación de voz.
- Amplificadores para Datos (4G/LTE): Si, como a mí, te frustra la lentitud de internet en el móvil, necesitas un amplificador 4G. Son perfectos para disfrutar de videos en streaming, navegar sin esperas y usar aplicaciones que consumen muchos datos.
En mi caso, necesitaba ambas cosas: llamadas claras y una conexión a internet buena. Así que opté por un amplificador que cubriera ambas frecuencias.
Cuando buscaba un amplificador bueno, descubrí amplificadormovil.es. Me sentí atraído por su amplia selección de modelos y la claridad con la que se explican las características de cada dispositivo. Además, te ofrecen un seguimiento personal para ayudarte a elegir el amplificador que te convenga.
La instalación: más fácil de lo que pensaba
Confieso que al principio me asusté un poco con la idea de instalar el amplificador. Pensaba que iba a ser algo complicado y que necesitaría contratar a un técnico. Pero, ¡qué sorpresa! El kit que compré venía con instrucciones muy claras y un video explicativo. No fue nada complicado y lo hice todo yo mismo.
Según las instrucciones, tenía que colocar una antena fuera de mi casa (la monté en el tejado), conectarla al amplificador y, finalizando, conectar el amplificador a una antena interior, cuya tarea es distribuir la señal amplificada dentro de la casa. Bueno, lo más complicado fue subir al tejado, ¡pero valió la pena!
Si tienes dudas o no te sientes cómodo con la instalación, amplificadormovil.es ofrece servicios de instalación profesional. Cuentan con un equipo de técnicos que se encarga de todo: evalúan la señal, montan todo el sistema y lo ajustan para que el amplificador aumente bien la señal.
El resultado: una señal fuerte y estable
Después de instalar el amplificador, ¡vi la diferencia! La señal que era casi nula pasó de a mostrar cuatro o cinco barras en mi teléfono. Las llamadas se escuchan bien, las videollamadas no se cortan y me meto en internet sin ningún problema, todo se carga muy rápido.
Ahora puedo trabajar desde casa sin preocuparme por la señal. Puedo disfrutar de mis series favoritas online sin interrupciones. Y, lo más importante, puedo estar conectado con mis amigos y familiares sin importar dónde me encuentre.
Mis consejos para elegir el amplificador perfecto
Si estás pensando en comprar un amplificador cobertura móvil, te recomiendo que tengas en cuenta lo siguiente:
- Identifica tus necesidades: ¿Qué es lo que más te molesta de la mala señal? ¿Las llamadas que se cortan o lo que la conexión a internet lenta?
- Investiga las frecuencias: Asegúrate de que el amplificador sea compatible con las frecuencias que utiliza tu operador de telefonía móvil.
- Fíjate en la cobertura: Elige un amplificador que cubra el área que necesitas. Si tienes una casa grande, necesitarás un amplificador más potente.
- Lee opiniones de otros usuarios: Busca reseñas en internet para conocer la experiencia de otras personas con el amplificador que te haya interesado.
- Confía en profesionales: Si tienes dudas, no dudes en contactar con una empresa especializada como Amplificadormovil.es para que te asesoren.
Conclusión: adiós a la mala señal
La inversión en un amplificador cobertura móvil ha sido una de las mejores decisiones que he tomado. Me siento más tranquilo, porque sé que puedo estar conectado en cualquier momento y en cualquier lugar.
Si estás cansado de tener una mala señal, te recomiendo que pienses en comprarte un amplificador de cobertura. ¡No te arrepentirás!
Este tipo de equipos es peligroso e ilegal, según la circular del MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA del pasado octubre de 2024 titulado REPETIDORES DE SEÑAL DE TELEFONÍA MÓVIL (GSM, 3G, 4G, LTE, 5G) concluye diciendo lo siguiente:
Finalmente, se advierte de lo siguiente:
• El uso del dominio público radioeléctrico en frecuencias o canales radioeléctricos sin disponer de concesión para el uso privativo del espectro, cuando esta es necesaria, está tipificado como infracción muy grave en el artículo 106 de la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones.
• La instalación de estaciones sin autorización, cuando esta sea necesaria de acuerdo con la normativa, está tipificada como infracción grave en el artículo 107.
• La producción de interferencias a estaciones legalmente establecidas –circunstancia habitual tras la instalación de este tipo de repetidores no integrados en las redes de los operadores–, está tipificada como infracción grave o muy grave en los artículos 107 y 106 de la citada Ley 11/2022.
• La comercialización de equipos que no cumplan con los requisitos de información sobre las restricciones de uso anteriormente indicadas, está tipificada como infracción leve en el artículo 108 de la Ley 11/2022.
Una vez visto este comentario, y con la clara intención de no generar problemas, adjuntamos la nota informativa del gobierno español: https://avance.digital.gob.es/equipos-telecomunicacion/Documents/Nota_Informativa_Repetidores_M%C3%B3viles_2024_10.pdf