Inicio A Portada Tecnologías LoRa y NB-IoT como aliadas de la monitorización distribuida

Tecnologías LoRa y NB-IoT como aliadas de la monitorización distribuida

379
0

La implementación de redes de sensores distribuidos en entornos industriales exige tecnologías de comunicación eficientes, robustas y adaptadas a condiciones exigentes. LoRa y NB-IoT se consolidan como soluciones clave para aplicaciones de instrumentación remota en tiempo real.

Monitorización distribuida: un pilar estratégico de la industria conectada

La instrumentación electrónica y eléctrica está experimentando una profunda transformación impulsada por el paradigma de la industria 4.0.

Tecnologías LoRa y NB-IoT como aliadas de la monitorización distribuida

En este contexto, la capacidad de realizar una monitorización continua, remota y de bajo consumo resulta determinante en numerosos sectores: desde la energía y la automoción hasta el tratamiento de aguas o la automatización de procesos.

Los sensores distribuidos permiten medir variables físicas, eléctricas y ambientales (temperatura, vibración, consumo, presión, calidad del aire, etc.) en ubicaciones a menudo difíciles de cablear o mantener. Esto plantea desafíos relevantes en cuanto a conectividad, autonomía energética y robustez ambiental.

Aquí es donde tecnologías como LoRa (Long Range) y NB-IoT (Narrowband IoT) ofrecen soluciones optimizadas para la transmisión de datos en escenarios industriales exigentes.

Comparativa técnica: LoRa frente a NB-IoT en instrumentación

LoRa opera en bandas ISM sin licencia (como 868 MHz en Europa), lo que permite el despliegue de redes privadas gestionadas por la propia empresa.

Además, resulta ideal para sistemas con baja frecuencia de transmisión, largos periodos de latencia y gran autonomía. Un nodo LoRa puede funcionar durante años con una única batería, gracias a su consumo ultrabajo (en el orden de microamperios en reposo).

Por su parte, NB-IoT aprovecha las redes móviles LTE existentes, garantizando una conectividad más estable y segura, especialmente en zonas urbanas o semiurbanas.

Ofrece mejor penetración en interiores y es idóneo para aplicaciones con requerimientos más estrictos de ancho de banda o periodicidad de datos. Además, al ser una tecnología estandarizada por 3GPP, facilita la integración en plataformas IoT avanzadas.

Aplicaciones prácticas en el ámbito industrial

En infraestructuras eléctricas, ambas tecnologías están siendo utilizadas para la monitorización de parámetros eléctricos en centros de transformación, cuadros eléctricos y líneas de distribución.

Tecnologías LoRa y NB-IoT como aliadas de la monitorización distribuida

Sensores de corriente, temperatura o humedad se conectan a nodos LoRa o NB-IoT para transmitir datos críticos en tiempo real al sistema SCADA o a una plataforma IIoT basada en la nube.

En mantenimiento predictivo, sensores de vibración y análisis de espectro acelerométrico se emplean en motores eléctricos, bombas o reductores. Las alertas tempranas de comportamiento anómalo permiten optimizar los ciclos de mantenimiento y evitar paradas no planificadas.

Otra aplicación clave es la monitorización ambiental en espacios confinados o peligrosos (zonas ATEX), donde resulta inviable el uso de cableado convencional. Aquí, los sensores inalámbricos alimentados por baterías de larga duración o energía solar constituyen una solución eficaz y segura.

Ventajas, limitaciones y futuro de la sensórica inalámbrica

El uso de tecnologías LPWAN (Low Power Wide Area Network) como LoRa y NB-IoT aporta ventajas indiscutibles: reducción del cableado, escalabilidad, cobertura en áreas extensas y reducción del OPEX.

La independencia energética de muchos nodos reduce significativamente los costes de instalación y mantenimiento.

No obstante, existen retos técnicos a considerar. La elección entre LoRa o NB-IoT debe hacerse en función del entorno electromagnético, los requisitos de seguridad, la periodicidad de los datos y la interoperabilidad con sistemas existentes.

Además, aspectos como la gestión de baterías, la actualización remota del firmware y la protección frente a ciberataques requieren especial atención en entornos industriales críticos.

En el futuro inmediato, se prevé una convergencia entre tecnologías y una mayor adopción de arquitecturas híbridas, donde LoRa y NB-IoT puedan coexistir como parte de una red de sensórica inteligente.

La integración con sistemas de inteligencia artificial permitirá analizar los datos recolectados en el edge, cerrando así el ciclo completo de la instrumentación avanzada: medir, comunicar, interpretar y actuar.

Para ampliar esta información, recomendamos consultar nuestra web sobre instrumentación así como nuestro monográfico especial de sensores.

#instrumentación, #LoRa, #NB-IoT, #sensórica, #monitorizaciónremota, #industria4.0, #sensoresinalámbricos, #comunicaciónindustrial
José Monsalve
Ingeniero de Electrónica y sistemas por la Universidad Pontificia Javeriana en Bogotá, Colombia. Nací en Medellín y viví allá hasta mi educación superior. Voluntario de la rama IEEE Javeriana donde soy vicepresidente. Me gustan los ordenadores, la robótica, la programación y temas afines.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.